Denominación de origen situada en el noroeste de la provincia de León, ocupa varios valles de la zona montañesa y una llana depresión situada a menor altitud que la meseta leonesa.
Es una zona de transición entre Galicia y la Meseta Castellana. De ahí que su clima presenta características de ambas zonas climáticas: templado y benigno pero a la vez seco como el castellano. Gracias a su baja altitud suelen evitar las temidas heladas tardías.
Las uvas autorizadas por el consejo regulador de la denominación de origen son las siguientes:
Variedades blancas: Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasía
Variedades tintas: Mencía, Garnacha Tintorera, Estaldiña y Merenzao
Bierzo
Denominación de origen situada en el noroeste de la provincia de León, ocupa varios valles de la zona montañesa y una llana depresión situada a menor altitud que la meseta leonesa.
Es una zona de transición entre Galicia y la Meseta Castellana. De ahí que su clima presenta características de ambas zonas climáticas: templado y benigno pero a la vez seco como el castellano. Gracias a su baja altitud suelen evitar las temidas heladas tardías.
Las uvas autorizadas por el consejo regulador de la denominación de origen son las siguientes:
Variedades blancas: Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasía
Variedades tintas: Mencía, Garnacha Tintorera, Estaldiña y Merenzao
Bierzo
Denominación de origen situada en el noroeste de la provincia de León, ocupa varios valles de la zona montañesa y una llana depresión situada a menor altitud que la meseta leonesa.
Es una zona de transición entre Galicia y la Meseta Castellana. De ahí que su clima presenta características de ambas zonas climáticas: templado y benigno pero a la vez seco como el castellano. Gracias a su baja altitud suelen evitar las temidas heladas tardías.
Las uvas autorizadas por el consejo regulador de la denominación de origen son las siguientes:
Variedades blancas: Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasía
Variedades tintas: Mencía, Garnacha Tintorera, Estaldiña y Merenzao